En GeoGas nos especializamos en instalaciones y fugas de gas, de lo que te contaremos a continuación para saber qué hacer, cómo detectarlas y evitarlas. Buscamos proporcionarte las soluciones adecuas en Sonora.
¿QUÉ HACER EN CASO DE FUGA DE GAS?
-Al momento de detectar una fuga de gas, lo más importante es verificar el origen.
-Cerrar las llaves de paso del combustible e incluso cortar la corriente eléctrica para evitar que una fuente de calor pueda causar una detonación.
-Ventilar adecuadamente el inmueble y reportar.
-Si es una fuga grande, evacúa tu hogar y no ingreses hasta que haya sido revisada.
-Si la fuga de gas no se puede controlar, entonces deberá llamarse a la central de fugas de la empresa proveedora o a los bomberos.
-Pon atención a síntomas como mareos, vómitos, dolor de cabeza, somnolencia, pérdida de la conciencia o daño ocular, y en caso de presentar alguno, acudir al médico.
PARA PREVENIR FUGAS DE GAS
-Si vas a salir de viaje, recuerda cerrar todas las llaves de paso del gas.
-Revisa frecuentemente que las perillas de la estufa estén cerradas, especialmente al terminar de cocinar.
-Recuerda no ubicar productos tóxicos cerca de alguna conexión de gas como la estufa, la secadora o los calentadores de agua de gas.
-Si tienes tanques de gas, no los pongas bajo el sol o en lugares donde puedan calentarse fácilmente.
-Revisar que las tuberías estén pintadas en color amarillo, según marca la Norma Oficial Mexicana NOM-0026, y que estas no estén agrietadas o expuestas a factores que puedan ocasionar su rompimiento.
-Estar atentos a los calentadores de agua que utilizan gas, ya que muchas veces por el aire o de manera errónea se apaga el piloto automático y este puede seguir expulsando gas sin que haya una flama para su consumo.
-Se recomienda adquirir un seguro contra incendios y por daños a terceros, otro factor que pocas personas toman en cuenta.
¿QUÉ HACER EN CASO DE FUGA DE GAS?
-Al momento de detectar una fuga de gas, lo más importante es verificar el origen.
-Cerrar las llaves de paso del combustible e incluso cortar la corriente eléctrica para evitar que una fuente de calor pueda causar una detonación.
-Ventilar adecuadamente el inmueble y reportar.
-Si es una fuga grande, evacúa tu hogar y no ingreses hasta que haya sido revisada.
-Si la fuga de gas no se puede controlar, entonces deberá llamarse a la central de fugas de la empresa proveedora o a los bomberos.
-Pon atención a síntomas como mareos, vómitos, dolor de cabeza, somnolencia, pérdida de la conciencia o daño ocular, y en caso de presentar alguno, acudir al médico.
PARA PREVENIR FUGAS DE GAS
-Si vas a salir de viaje, recuerda cerrar todas las llaves de paso del gas.
-Revisa frecuentemente que las perillas de la estufa estén cerradas, especialmente al terminar de cocinar.
-Recuerda no ubicar productos tóxicos cerca de alguna conexión de gas como la estufa, la secadora o los calentadores de agua de gas.
-Si tienes tanques de gas, no los pongas bajo el sol o en lugares donde puedan calentarse fácilmente.
-Revisar que las tuberías estén pintadas en color amarillo, según marca la Norma Oficial Mexicana NOM-0026, y que estas no estén agrietadas o expuestas a factores que puedan ocasionar su rompimiento.
-Estar atentos a los calentadores de agua que utilizan gas, ya que muchas veces por el aire o de manera errónea se apaga el piloto automático y este puede seguir expulsando gas sin que haya una flama para su consumo.
-Se recomienda adquirir un seguro contra incendios y por daños a terceros, otro factor que pocas personas toman en cuenta.